La Piemontesa y las salsas congeladas
Antonio de la Mano
El pasado sábado quedé con mi amigo Fernando con la ilusión de ir a comer a un restaurante italiano. Tanto él como yo somos clientes habituales de La Tagliatella, pero tuvimos la mala suerte que el establecimiento de Plaza de Armas se encontraba cerrado por obras. En su lugar decidimos ir a La Piemontesa que se encontraba justo al lado (Marqués de Paradas 36, Sevilla), otra franquicia de restaurantes italianos de los que te plantan un plato de pasta, bebida y pagas 20€/persona por comer medianamente bien en un sitio medianamente elegante. ¿Total? La decoración era casi idéntica y la carta es un plagio, nos daba lo mismo Juana que su hermana.
![]() |
Interior de La Piemontesa (Marqués de Paradas 36, Sevilla) |
Cuando entramos en el restaurante (aprox. las 14:20) ya había mucha gente, pero no tuvimos ningún problema para sentarnos en una mesa libre. Una chica -italiana, pensamos- nos atendió y le pedimos un par de Coca-Colas de y un pan de la casa de entrada, esas tiras de pan al horno con ajo, aceite y cebollitas. Muy ricos. A la hora de pedir el plato principal mi amigo Fernando se pidió unos Pappardella All'Oregano y Salume Ibérico y yo me pedí otros Pappardella que no recuerdo el nombre exacto de la salsa, pero sé que llevaban tomate, albahaca, bacon, cebolla y un poco de nata. Pregunté si el queso iba aparte, como hacen en la Tagliatella. La chica italiana que nos atendía me dijo que creía que no, que creía que la salsa llevaba mozzarella. Le pedí que, por favor, se asegurara de ello. Un "creo que" no me vale.
Cuando volvió la chica me dijo que todas las salsas (excepto 3) llevaban mozzarella, para darles 'cuerpo'. Aquello me mató. He de decir que lo mío con el queso es una psicopatía, una historia que viene de lejos, lo odio. Cuando la chica me dijo que todas llevaban queso intenté buscar otro plato, pero no vi ninguno que me pudiese llenar emocionalmente. Fui con la ilusión de comerme un plato de pasta y no quería comerme una pizza enclenque ni unos escalopines. Se me metió entre ceja y ceja que aquel sábado terminaría comiendo pasta fresca y no había nadie que me sacara de mi empeño. Las opciones sin queso que me dejó la camarera eran poco atractivas: la salsa bolognesa (solo tomate y carne picada, más simple imposible), la salsa de ajo, aceite y gambas (no iba a pagar 15€ por unos espaguetis cocidos y chorreados con aceite) y, la mejor de todas, una margarina simple o algo así me dijo: tomate nada más.
Yo ya me conocía el percal de este tipo de franquicias. Las salsas se preparan de un modo industrial en vetetúasaberdónde y en cocina se limitan a sacarlas del microondas. Ante semejantes opciones yo no perdí la esperanza y le pregunté a la camarera, con cara de cordero degollado, si no era posible que los cocineros me prepararan una salsa sin queso. Dijo que le iba a preguntar al encargado. Y cuando viene el encargado es cuando la cosa se pone interesante.
Me preguntó qué pasaba, como si no lo supiera ya, y yo amablemente le volví a contar toda la película. Me dijo que ellos no podían prepararme una salsa sin queso, porque -atentos- las salsas llevan un proceso de elaboración muy largo. Intentando controlar todos los músculos faciales de mi cara para no reírme en la suya, mantuve la compostura y le insistí, con educación, que cómo es que no era posible que los cocineros me prepararan una salsa en un momento. Volvió a insistirme en lo del tiempo de elaboración y que él no podía hacer nada porque es lo que le tienen dicho desde arriba. En aquellos momentos de indignación e incredulidad me preguntaba a mí mismo cuánto tiempo tardará un cocinero en juntar tomate, aceite, bacon, albahaca y nata en una sartén. Pero en esos momentos que yo ya iba perdiendo la ilusión por comer en aquel lugar comprendía que los cocineros allí no están para eso, sino que están para echar pasta en una cazuela, sacar la salsa del microondas y servirla en un plato. Nada más. Al final, el encargado terminó diciéndome que podían coger los ingredientes y hacerlo, pero me dijo (y Fernando puede asegurarlo) que aquello no sería una salsa de las suyas. Ante aquella frase yo desistí, la mala educación del encargado y su deseo de terminar pronto la discusión me reflejaba el interés que tenía mantener los valores de un restaurante decente. Ninguno.
Al final no pedí nada, pero nos quedamos. No nos fuimos por la puerta en aquel momento porque ya habíamos pedido las bebidas y el entrante, y porque tampoco quería que Fernando no comiese por culpa de mi insistencia. Pero en aquel momento yo ya me negué a darle ni un solo céntimo más a una franquicia en la que no se preocupan por el cliente y, ni mucho menos, en ofrecerle un producto de calidad. ¿Por qué estás pagando? ¿Por el trato? ¿Por la calidad de la comida? Visto cómo me respondieron y la comida (no elaborada) que me ofrecían está claro que en La Piemontesa estás pagando una media de 20€ por persona por la espectacularidad de la decoración, pero por nada más.
Etiquetas: comida, congelados, crítica, franquicia, italiano, La Piemontesa, mal trato, restaurante, salsas, Sevilla
Tienes toda la razón cuando dices que en este tipo de establecimientos los cocineros sólo están para echar pasta a la cazuela y sacar la salsa del microondas, es más, llamarle cocineros ya me parece un atrevimiento por tu parte, ya que son simples empleados a los que se adoctrina con los procedimientos típicos de las cadenas industriales, sólo que en vez de apretar tornillos llenan platos con comida.
Yo tras probar muchos restaurantes italianos he llegado a una conclusión, si quieres comer pasta decente tienes dos opciones, una hacerla en tu casa y dos hacer un viaje a Italia.
PD: ya nos agenciaremos un día para que puedas probar un plato de pasta de mi recetario personal, te vas a enterar!
Me parece demasiado atrevido afirmar que no se puede comer pasta buena si no es en Italia o en tu casa. Sevilla de por sí tienes buenos restaurantes, de menú incluso, por unos 14,50€. Lo que pasa que hablamos de un italiano de mentira, de franquicia de pasteleo.
El simple hecho de que en un restaurante no puedan prepararte una salsa por una intolerancia a un alimento es un detalle que lo califica como negocio. Se llame La Piamontesa o como quiera llamarse. En mi caso no pisaré La Piamontesa jamás, no por el hecho del queso, es muy posible que disfrutase mucho con sus platos, pero sé de antemano que en Sevilla puedo comer mejor pasta, más auténtica e italiana y encima por menos dinero.
Bueno, yo después de probar varios restaurantes italianos de Sevilla es a la conclusión que he llegado. Ni por asomo es la pasta que puedes comer en Roma y tampoco mejora la que yo hago.
Es más, el mejor plato de pasta que me he comido jamás en Sevilla ha sido en La Tradicional, un restaurante que está a jodidas millas de ser un italiano.
pásate por il vesubio, es algo más caro pero a mí al menos me gusta bastante
de todas formas, hoy en día, vayas al restaurante que vayas el microondas es un elemento básico.
Por cierto, me alegro de que vuelva a existir movimiento por aquí, ya te vale las vacaciones que te has pegado :P
Cuando dije que había estado en muchos restaurantes italianos de Sevilla Il Vesubio se encuentra entre ellos. No estuvo mal pero otra vez la burra al trigo, para ser italianos son bastante mediocres.
Respecto al microondas quiero decir que no tiene nada de malo, de hecho es una ayuda y complemento en la cocina muy importante, es más te digo y todo que aun están por descubrir sus múltiples cualidades, lo malo es cuando el restaurante lo compra casi todo congelado y hace de este electrodoméstico su piedra angular.
Lo que me parece peor es que además de tener cocineros de mentira, te quieran engañar diciéndote que las salsas llevan mucho tiempo de elaboración... Eso es un insulto a la inteligencia del cliente. Todo el que tenga unas nociones mínimas de cocina puede hacer una salsa sin queso en el tiempo que suelen tardar en estos restaurantes en servirte.
La verdad es que ahora cuesta mucho trabajo encontrar sitios con un buen trato al cliente y buena comida.
llego a la conclusión de que me tengo que hacer amigo de betaori para que me invite a comer pasta a su casa, que ya me tiene intrigado xD
Como tengo sangre Italiana me gusta ir a diversos restaurantes a comer buenas pastas. Cuando me quedo en mi casa suelo pedir a pedidosya colombia distintas exquisiteces para degustar con mi familia
estais en lo cierto
La verdad que para gustos los colores...... A mi me gusta La Piemontesa, voy mucho y me atienden fenomenal.....Lo que no termino de entender es que seas cliente habitual de La Tagliatella y no te guste La Piemontesa......La crearon los mismos!!!
Lo mas gracioso es lo contradictorio del asunto. Es decir, primero dices que eres un habitual de la Tagliatella y que sueles ir, pero luego que eres un psiconoseque del queso...
O sea, cuando vas a un Tagliatella (QUE ES IGUAL) si comes queso, pero vas aqui y te quejas de que no te hacen una salsa especial para ti?
No lo acabo de pillar...
Si tanto vas a Tagliatella sabras que el fundador de taglatella y de Piemontesa son la misma oersona.
Tagliatella es ahora de un grupo Polaco internacional.
Por cierto, el fundador es nacido en Sevilla.
Yo tampoco puedo entender que no te guste la Piemontesa y sí la Tagliatella,llego a la conclusión que este tipo de comentarios es de personas de la competencia,un ejemplo claro es un comentario que existe en la página de Viajando Juntos tomares,no tiene desperdicio el comentario...Leer por favor,algo demasiado patético...Alguien de ese restaurante escribe un comentario muy positivo en respuesta a una crítica de un cliente,lo escribe sin tener en cuenta su correo que es de la empresa..Menuda Mafia
polaco??
debes informarte mejor ya que son americanos aparte de comprar las tagliatellas también compraron los burguer king,foster hooliwood y los cofee satarbuks.
La Tagliatella si ha sido comprada por un grupo Polaco hace unos 4 años, la Piemontesa es de uno de los fundadores de la Tagliatella que dudo bastante que sea de sevilla ya que la franquicia nacio en Lleida. Para los que dicen que no son cocineros.. primero evidentemente debido al volumen de trabajo que sufren este tipo de restaurantes y ante la obligación por parte de la franquicia de que puedas comer exactamente lo mismo en madrid que en barcelona los platos se preparan en una central y se distribullen, el que piense que se hace todo al momento es un iluso.. esto no quiere decir que la calidad del producto sea incluso mejor que si se elaborase el plato de cero en el restaurante. Franquicias como, la tagliatella, la piamontesa, la mafia.. y sin ser italianos trrabajan todos con este sistema de productos de 4ª y 5ª gama. Para mi la Piamontesa y la tagliatella tienen un encanto y unos platos que no he comido en otros restaurantes y evidentemente habra tagliatellas mejores y piemontesas peores pero eso no depende de la marca si no de como el franquiciado lo lleve, el personal que tenga contratado y demás.. Pero por favor no generalizar. He sido gerente de Tagliatella durante bastantes años y puedo asegurar que el producto es de primera calidad, la mayoria productos con denominacion de origen e importados lo que hace que el ticket medio al final aumente. Tambien he dirigido otro tipo de franquicias que dejan demasiado que desear en cuanto a la calidad y elaboracion del producto.
Publicar un comentario